sábado, julio 5, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Dónde queda el Pantanal y qué proyecto amenaza a este “paraíso en la Tierra”

Por: IG EcoNews
13 agosto, 2024
Dónde queda el Pantanal y qué proyecto amenaza a este “paraíso en la Tierra”

El Pantanal de Brasil es el humedal más grande del mundo. (Foto: Andre Dib/WWF)

El Pantanal, conocido como el humedal tropical más grande del mundo, ha sumado una amenaza más que podría acabar con lo que es un “auténtico paraíso en la Tierra”, según declaró la ciencia. La construcción de una vía fluvial comercial podría acabar con lo que es un refugio esencial para la biodiversidad mundial, ubicado en Mato Grosso, Brasil.

El Proyecto Hidrovía Paraná-Paraguay amenaza lo que cientos de científicos designan como un sitio único en el mundo. Según el profesor Karl M Wantzen, ecologista de la Universidad de Tours, “en ningún otro lugar se ven tantos guacamayos jacintos, jaguares, ciervos de los pantanos, anacondas, caimanes.”

Recomendados de Econews

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025

Para el experto, “todo ello está en peligro” por el Proyecto de hidrovía del Pantanal que quiere cuadriplicar el volumen de materiales transportados por el río Paraguay, principalmente granos.

(Podría interesarte: ¿Qué beneficios aportan los humedales a la salud humana?)

El Pantanal: el humedal vulnerado por el transporte fluvial

El Proyecto de hidrovía del Pantanal busca convertir al río Paraguay en una ruta de transporte industrial para cultivos como la soja y el azúcar. La Agencia Nacional de Transporte Hidrovía (Antaq) quiere concretar la privatización en un amplio proyecto de concesiones, que busca cuadriplicar el volumen de materiales transportados por el río Paraguay, según dijo el director general de Antaq, Eduardo Nery, en su participación de Puertos Abiertos y Vías Navegables (OPW Brasil 2024).

Los proyectos de hidrovía buscan convertir al río Paraguay, que fluye a través de los humedales del Pantanal, en una vía de comercio fluvial.

(Podría interesarte: Humedales en peligro: ¿un nuevo Miami en el Delta del Paraná?)

Los más de 2.600 km de longitud del río Paraguay están siendo invadidos por hidroeléctricas que se instalan en sus afluentes. Según denuncia el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), “ya son más de 40 construidas y más de 101 proyectadas”, en el marco del proyecto Hidrovía Paraná-Paraguay.

Pero, a pesar del crecimiento del comercio, la instalación de hidroeléctricas requiere obras de señalización y modificaciones de alto grado de impacto ambiental, tales como la profundización del lecho del río, la remoción de rocas que afloran en diversos puntos, y el cierre de afluentes para mantener el volumen de las aguas, según el especialista en diagnóstico y prospectiva de problemas de contaminación de aire, cursos de agua y suelo, Ignacio Daniel Coria.

Consecuencias ambientales del Proyecto de hidrovía en el Pantanal

A nivel ambiental, el problema principal es que las hidroeléctricas interrumpen los cursos de agua, generando cambios que alteran su calidad. Según WWF, “la vida del Pantanal se vería directamente afectada” por los proyectos de hidrovía.

Son decenas los expertos en el mundo que confirman el impacto ambiental de las hidroeléctricas en el Pantanal. El informe “Gestión Participativa de Impactos Ambientales en la gobiernos nacionales” indica que, en el Pantanal Mato Grossense, la fluctuación del nivel del agua provoca una serie de transformaciones en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas e influencia la organización espacial de la biodiversidad.

(Leé más: Amazonía: indígenas bloquean los ríos para protegerse de la minería ilegal)

El Pantanal alberga una de las biodiversidades más ricas de la Tierra. (Foto: Evaneos)

Para Coria, también doctor en Química y Director del Posgrado “Especialización en Gestión Ambiental”, la alteración del río Paraguay podría modificar el régimen hídrico, generando:

  • Un incremento en la velocidad y riesgo de crecidas.
  • Disminución en la capacidad del Pantanal para estabilizar el flujo del agua.
  • Aumento del riesgo de inundaciones y sequías.
  • Contaminación y reducción de la biodiversidad, directamente causados por la intensificación del tránsito fluvial.
  • Exacerbamiento de problemas como la deforestación y la conversión de bosques en áreas de producción agrícola intensiva.

Además, a nivel social, el experto indica que “la conversión de tierras forestales en suelos agrícolas o ganaderos, desplazará a las poblaciones indígenas, tradicionales y campesinos y empeorará la situación de las naciones indígenas de toda la cuenca del río Paraguay, acelerando la destrucción y enajenamiento de sus territorios”.

El Pantanal alberga una biodiversidad única, desde jaguares hasta caimanes. (Foto: Paul Goldstein/SWNS)

(Leé más: Caza ilegal en Santa Fe: estadounidenses asesinaron aves protegidas y lo publicaron en sus redes)

4 datos que confirman la importancia del Pantanal

Los humedales brindan alimento, agua potable y refugio a innumerables personas y animales de todo el mundo. El Pantanal, como el humedal más grande del mundo, conforma un paraíso terrenal ya que es uno de los menos alterados del planeta.

Entre las características más llamativas de este humedal, se encuentran:

  1. Biodiversidad única: según los datos del grupo de expertos de Gestión Participativa de la Cuenca Hidrográfica Paraguay-Paraná, el Pantanal alberga más del 20% de mamíferos del total relevado en todo Brasil (524 especies). Además, en esta vasta área conviven 250 especies de peces, 656 especies de aves identificadas y 93 especies de reptiles (de los cuales 10 están amenazados de extinción), según el Fondo Mundial para la Naturaleza.
  2. Tamaño masivo: el Pantanal es el humedal más grande del mundo y las comparaciones lo demuestran. Con una extensión de casi 20 millones de hectáreas, es más grande que 29 estados de Estados Unidos y al menos nueve países europeos, según WWF.
  3. El Pantanal en el mundo: con la superficie menos alterada de todas, el Pantanal representa alrededor del 3% de los humedales de todo el mundo.
  4. Menos del 5% del Pantanal está protegido: alrededor del 95% del Pantanal es propiedad privada, en su mayoría utilizada para el pastoreo de ganado. Esto, al no estar protegido por la UNESCO, permite que la construcción de proyectos comerciales contaminantes como la Hidrovía Paraná-Paraguay, se desarrollen con facilidad y pocos impedimentos.

¿Cómo creés que se podría proteger al Pantanal del impacto ambiental negativo?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Cazadores de zorros dicen ser una “minoría étnica discriminada” para volver a cazar

Próximo post

¿Quién es el famoso Santo Patrono de los perros?

Contenido Relacionado

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios
Sociedad

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Próximo post
¿Quién es el famoso Santo Patrono de los perros?

¿Quién es el famoso Santo Patrono de los perros?

Comments 2

  1. Juan Cristian Helmfelt says:
    4 meses ago

    La única forma de mantener el calado para los buques es con varias represas, porque el río no se debe dragar que solo hace que se vacíe más rápido el pantanal, por otro lado creo que el pantanal es el principal realimentador del Acuifero Guaraní.

  2. Juan Antonio Céspedes Guzm án says:
    4 meses ago

    No podemos luchar contra los grandes imperios económicos de las transnacionales que
    compran todo el aparato de las naciones. —- Solo con una fuerza armada tal vez podre-
    mos hacerle frente a esos destructores de la naturaleza y en consecuencia, de la humani-
    dad.

    Boicotear todo lugar donde esos destructores de la Naturaleza instalen maquinarias y edificios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad