miércoles, julio 2, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Río Negro: aprobaron leyes para la minería y se desató una polémica con los pueblos originarios

Por: Redacción EcoNews
14 diciembre, 2023
Minería en Río Negro

Minería en Río Negro. (Foto: Gobierno de Río Negro).

En una sola mañana, la Legislatura de Río Negro con 33 votos a favor y 11 en contra aprobó un paquete de leyes que favoren a la minería en la provincia argentina. La sociedad, especialmente los pueblos originarios, rechazan estas nuevas normas y aseguran que no hay licencia social para ellas.

Fueron tres los cambios:

Recomendados de Econews

Del sol a las fábricas: Unilever impulsa la energía solar y busca reducir más de 185.000 toneladas de CO2 anuales

Del sol a las fábricas: Unilever impulsa la energía solar y busca reducir más de 185.000 toneladas de CO2 anuales

10 junio, 2025
La producción de combustible de aviación sostenible podría duplicarse este año pero aún así es “decepcionantemente lenta”

La producción de combustible de aviación sostenible podría duplicarse este año pero aún así es “decepcionantemente lenta”

2 junio, 2025
Por qué la transición energética es clave para el futuro (y cómo Unilever se suma al cambio)

Por qué la transición energética es clave para el futuro (y cómo Unilever se suma al cambio)

16 mayo, 2025
  • la modificación del Código de Procedimientos Mineros de Río Negro,
  • la ley de Regalías Mineras y 
  • la creación del Consejo Provincial de Evaluación Ambiental Minera (Co.P.E.A.M.)

Esto sucedió el 7 de diciembre. El bloque de Juntos Somos Río Negro (JSRN) del gobernador Alberto Weretilneck, que tenía mayoría parlamentaria hasta el 10 de este mes, presentó de manera exprés, la reforma de la Ley de Tierras y los otros dos proyectos. 

Tercer Malón de la Paz en una movilización en Plaza de Mayo. En Río Negro, los pueblos originarios también se movilizan contra la minería.
Tercer Malón de la Paz en una movilización en Plaza de Mayo (Foto: Sabrina Pozzi)

Los bloques del Frente Renovador y del Frente Grande le dieron los avales, mientras que el Frente de Todos, Unidad Ciudadana y Kolina los rechazaron.

Río Negro: ¿en qué consiste la nueva Ley de Tierras?

La modificación a la Ley de Tierras cambia el destino de las tierras: la actividad minera y el turismo ahora están permitidos las tierras fiscales. A pesar de que la ley original (que databa del 1961) no era cumplida taxativamente, el temor de parte de la sociedad es que se vean vulnerados sus derechos, ya que ahora compite con el uso social y productivo que tenían.

Por ejemplo, aseguraba: “La radicación efectiva y estable de la familia agraria”.

Los pueblos originarios son los primeros en oponerse por una razón específica: muchas de las tierras fiscales son reclamadas por ellos como sus territorios ancestrales, ya que allí vivieron toda su vida ellos y sus antecesores. Es decir, son “propiedad comunitaria” y deberían ser reconocidas por el Estado como lo señala la ley 26.160.

Al modificarse la Ley de Tierras, aseguran que se está favoreciendo a empresas mineras e inmobiliarias y que se legitima la apropiación de tierras por parte de grandes capitales nacionales y extranjeros. Sin la consulta libre, previa e informada, quedarían fuera de las decisiones ante los proyectos extractivistas.

Más de 170 comunidades mapuche, mapuche tehuelche, organizaciones sociales, de derechos humanos, gremiales y personas autoconvocadas se movilizaron frente al parlamento para tratar de ser escuchados y que no se aprobara el paquete de leyes mineras.

En contacto con la Revista Cítrica, Orlando Carriqueo, werken del Parlamento Mapuche de Río Negro, dijo: “Las tierras robadas serán recuperadas, nuestros territorios no son tierras fiscales, son territorios de ocupación tradicional pública de nuestras familias. Le venimos a decir que a nuestro territorio lo vamos a defender de las mineras, porque no estamos dispuestos a que contaminen nuestra agua con el paso de las mineras. Tenemos que asumir que nos quieren seguir violentando, expulsando de nuestros territorios. Y no lo vamos a permitir”, concluyó.

¿Minería sostenible?

Las modificaciones fueron impulsadas por el gobierno provincial “con el fin de adecuar las prácticas mineras a los nuevos estándares internacionales y compromisos asumidos por el país”, señalaron en su sitio web.

Tal vez te interese: “Pueblos originarios y el litio: “En Jujuy, estamos viviendo un infierno””

El secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro, dijo que el objetivo general de estas leyes es “transformar en obligación ciertas prácticas mineras, alineándolas con estándares internacionales como el EITI, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y otros compromisos internacionales, como el derecho a una consulta previa, libre e informada que se desprende del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”.

“Buscamos una minería sostenible, responsable y en línea con las normativas internacionales que promueven la transparencia y la participación comunitaria”, afirmó el funcionario. “Adaptamos nuestra legislación a los estándares internacionales para fortalecer la industria, proteger el medio ambiente y garantizar el respeto a los derechos de las comunidades”, amplió.

Sin embargo, Carriqueo dijo a Cítrica: “El Co.De.CI está totalmente desfinanciado, no tenemos presupuesto para realizar las mensuras, tenemos una sola camioneta para recorrer las más de 170 comunidades que habitan en la provincia, de las que sólo 60 están relevadas por la ley 26.160”.

Otro de los proyectos aprobados introdujo modificaciones en materia de distribución de regalías mineras, con cambios porcentuales en las transferencias directas.

Ahora, las regalías mineras involucran directamente a comisiones de fomento con una redistribución “más equitativa que prioriza la zona de influencia de los proyectos”, afirmaron desde el gobierno provincial. “No solo en el incremento de las transferencias directas sino también que se puedan ver beneficiadas con obras de infraestructura, por ser los lugares desde donde se extraen los recursos para el fortalecimiento económico provincial”, concluyeron.

Por otra parte, las comunidades rechazan cualquier incremento de estos porque se oponen a cualquier tipo de emprendimiento “en detrimento de la naturaleza”.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: mineríaPueblos originariosRío Negro
Post anterior

Terminó la COP28: avances históricos, pero “no son suficientes”

Próximo post

La COP28 no escapó al ajedrez de la geopolítica

Contenido Relacionado

Del sol a las fábricas: Unilever impulsa la energía solar y busca reducir más de 185.000 toneladas de CO2 anuales
Energía

Del sol a las fábricas: Unilever impulsa la energía solar y busca reducir más de 185.000 toneladas de CO2 anuales

10 junio, 2025
La producción de combustible de aviación sostenible podría duplicarse este año pero aún así es “decepcionantemente lenta”
Energía

La producción de combustible de aviación sostenible podría duplicarse este año pero aún así es “decepcionantemente lenta”

2 junio, 2025
Por qué la transición energética es clave para el futuro (y cómo Unilever se suma al cambio)
Energía

Por qué la transición energética es clave para el futuro (y cómo Unilever se suma al cambio)

16 mayo, 2025
Activistas climáticos holandeses se preparan para una nueva batalla legal contra Shell
Energía

Activistas climáticos holandeses se preparan para una nueva batalla legal contra Shell

13 mayo, 2025
Las emisiones de la aviación podrían representar una cuarta parte de todas las emisiones de origen humano para el 2050
Energía

Las emisiones de la aviación podrían representar una cuarta parte de todas las emisiones de origen humano para el 2050

6 mayo, 2025
África tiene el 30% de las reservas minerales: EE.UU y China lo saben y pelen por el “botín”
Energía

África tiene el 30% de las reservas minerales: EE.UU y China lo saben y pelen por el “botín”

2 mayo, 2025
Próximo post
Segundo día en la COP28. Los Jefes de Estado de todo el mundo descienden por Al Wasl tras la foto de grupo durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP28 en Expo City Dubai.

La COP28 no escapó al ajedrez de la geopolítica

Comments 1

  1. binance says:
    4 meses ago

    Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Córdoba: protagonista del compromiso climático latinoamericano

Córdoba: protagonista del compromiso climático latinoamericano

1 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad