sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Bangladesh en crisis generalizada: ¿Cómo afecta el cambio climático?

Por: IG EcoNews
7 agosto, 2024
Bangladesh en crisis generalizada: ¿Cómo afecta el cambio climático?

La subida del nivel del mar genera constantes inundaciones en Bangladesh. (Foto: Rtve)

El aumento del nivel del mar es una de las amenazas latentes del cambio climático, principalmente en los países más vulnerables como Bangladesh. Al podio de “el país con la peor calidad del aire del mundo” se le suman la intensificación de los ciclones, inundaciones severas y olas de calor extremo.

Estos efectos de la crisis climática atacan con mayor intensidad a las zonas costeras, como Bahía de Bengala, en donde la Unión Europea está implementando un programa de apoyo a los desplazados por los efectos del cambio climático.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Entre datos alarmantes de contaminación atmosférica, una fuerte crisis social que llevó a la primera ministra a dimitir y los desplazados por el aumento del nivel del mar, ¿qué está pasando en Bangladesh?

(Leé más: Cuáles son las 5 ciudades de Sudamérica que podrían desaparecer por el cambio climático)

La erosión de los ríos propician las inundaciones y obligan a los habitantes a desplazarse a zonas más seguras. (Foto: UNFPA)

Bangladesh, uno de los países más afectados por el cambio climático

Para 2022, Bangladesh fue catalogado como el décimo país más vulnerable al cambio climático en todo el mundo. En su mayoría, debido a la subida constante del nivel del mar que, según datos de Iberdrola, ha hecho que el “75 % del país esté técnicamente sumergido”.

Las tormentas tropicales son evidencia constante de ello. En mayo de 2024, un solo episodio del ciclón Remal destruyó 35.000 viviendas y obligó a desplazar a 800.000 personas, según informó AP en su momento.

Las constantes inundaciones en Bangladesh destruyen todo a su paso. (REUTERS/Mohammad Ponir Hossain)

(Leé más: El cambio climático exacerbará un problema catastrófico: 733 millones de personas pasan hambre cada día)

Los efectos del cambio climático afectan de lleno a la habitabilidad de Bangladesh, generando miles de desplazados todos los años. Tal como informa la Comisión Europea, el municipio de Satkhira es uno de los más afectados, ubicado al suroeste de Bangladesh.

El aumento del nivel del mar ha invadido las tierras bajas de la zona, arruinando la productividad agrícola, creando desempleo generalizado y escasez de alimentos.

En Bangladesh, las personas se mueven a zonas urbanas marginales. Pero, a pesar de estar a salvo de las inundaciones, allí se exponen a otros problemas como las frecuentes violaciones que sufren las mujeres, tal como informa la Comisión Europea. En estos casos, los servicios básicos se degradan y las mujeres y niñas son las más afectadas por casos de violencia sexual y falta de acceso a métodos anticonceptivos y partos seguros, entre otras razones.

Las mujeres y niñas se ven gravemente afectadas por los efectos de los desplazamientos forzados. (Foto: UNFPA)

“Cuando se produce un desastre climático, es un desastre para las mujeres y las niñas“, afirmó la Dr.a Natalia Janem, Directora Ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Tal como indica la experta, “Tenemos que planificar de antemano. Tenemos que estar preparados, no solo en cuanto a almacenamiento de suministros, sino a un cambio de mentalidad para dar prioridad a lo que las mujeres y las niñas van a necesitar”.

Con el fin de paliar los efectos del cambio climático, la UE comenzó en 2022 con el proyecto ‘This Lives in Dignity‘ (Vidas con dignidad) con el objetivo principal de ayudar a las mujeres marginales del municipio de Satkhira a generar sus propios ingresos.

(Podría interesarte: Los 5 destinos turísticos paradisíacos que desaparecerían pronto por el cambio climático)

El programa de la UE para ayudar a Bangladesh

El proyecto para Bangladesh aportó destinó más de 600 mil euros por parte del ‘Mecanismo de Subvención Vivir con Dignidad’. Se trata de un programa de la UE que tiene como objetivo promover soluciones a las crisis de desplazamiento actuales, como el caso de los desplazados de Panamá.

El proyecto This Lives in Dignity, dirigido a 3.500 personas de barrios marginales del distrito de Satkhira, ya ha logrado aumentar la generación de ingresos de 390 personas, mejorar el acceso a los derechos y la educación y mejorar la prevención de enfermedades transmitidas por el agua.

Las imágenes de viviendas inundadas son moneda corriente en las zonas costeras de Bangladesh. (Foto: UNFPA)

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de los organismos internacionales, Bangladesh tiene 173 millones de habitantes (2023, Banco Mundial) y la cifra de ayuda proporcionada representaría menos del 0,003 % de la población nacional.

Para generar un cambio duradero, las grandes naciones deben entender que las emisiones industriales y el consumo masivo (protagonizado por los países desarrollados) tienen efectos múltiples en el clima global, y los países más pobres son las primeras víctimas de ello. En este caso, el derretimiento de los glaciares (muchas veces potenciado por el cambio climático) es una causa directa del aumento del nivel del mar que está generando estragos en países como Bangladesh.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climático
Post anterior

El gato más querido de los Juegos Olímpicos de París

Próximo post

Quiénes son los activistas que vandalizaron la casa de Messi en Ibiza

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso
Cambio climático

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Próximo post
Quiénes son los activistas que vandalizaron la casa de Messi en Ibiza

Quiénes son los activistas que vandalizaron la casa de Messi en Ibiza

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?