viernes, agosto 29, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Mendoza: el incendio eterno de un “basural de residuos verdes, no tan verdes”

Por: IG EcoNews
7 junio, 2024
Mendoza: el incendio eterno de un “basural de residuos verdes, no tan verdes”

Los bomberos voluntarios trabajaron el Día Mundial del Ambiente para apagar el incendio de Potrerillos.

“Es un lugar de recopilados de residuos verdes, donde la municipalidad va y tira todos los verdes del lugar. El tema es que la gente empezó a tirar basura y ahora hay heladeras, gomas, cocinas, colchones“, cuentan los vecinos de Potrerillos, localidad de la Cordillera de Los Andes ubicada en Mendoza, Argentina.

El pasado miércoles 5 de junio, mientras miles de personas alrededor del mundo celebraban el Día Mundial del Medio Ambiente, el viento avivó el fuego de un basural que estaba pensado para recibir residuos verdes en la montaña de Mendoza. Sin embargo, el hecho no es noticia ya que, según cuentan los vecinos, “el basural está prendido desde marzo y para la municipalidad es algo normal”.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Entre todos los efectos nocivos que generan los incendios, sumados al gasto hídrico que conlleva apagarlos, los habitantes de Potrerillos quieren que se erradique el basural que, además, se encuentra en medio de un barrio con viviendas.

(Podría interesarte: Día Mundial del Reciclaje: así lucen los 4 basurales más grandes del mundo)

Los bomberos voluntarios de Potrerillos apagan el incendio del basural de residuos verdes.

Un incendio de hace tres meses en un basural de residuos verdes

El primer incendio de este basural ocurrió hace años por las olas de calor. Las altas temperaturas, sumadas a la combustión que generan residuos verdes como el vidrio o la leña, han convertido a este basural en un foco de incendio constante.

El incendio más potente y reciente fue en marzo de 2024. Según cuentan los vecinos de Potrerillos, “fue muy grande y se gastó mucho recurso hídrico.” Desde aquel entonces, el fuego en el basural quedó encendido (con guardias en el lugar), debido a que se ubica en un barranco y es difícil de acceder. Según los bomberos voluntarios, “son incendios muy grandes, con mucho material verde” que los hace más difíciles de apagar.

Lo que ocurrió el 5 de junio fue que “el incendio se reactivó con ayuda del material que la misma municipalidad volvió a echar arriba de donde estaba humeando”. Así aseguran los vecinos de la comunidad de Potrerillos.

A la contaminación ambiental generada por los incendios, la destrucción de flora nativa y el riesgo humano y animal, se le suma el excesivo gasto de agua que se usa para apagar estos incendios. Según cuentan, la maniobra para apagar el incendio de marzo costó más de 60.000 litros de agua, en una provincia argentina que carece del recurso hídrico constantemente.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de La Leñera (@96.7_radio)

Basurales incendiados: un problema multifactorial

A pesar de que el basural ubicado en Las Vegas, Potrerillos, estaba pensado como un sitio para recopilar los residuos verdes, la idea original no condice con la realidad.

Mientras que, por un lado, grupos ambientalistas unen esfuerzos para restaurar zonas incendiadas en Mendoza; por el otro lado, la negligencia en la gestión de residuos genera más focos de fuego.

Originalmente, el basural estaba pensado como un sitio para recopilar los residuos verdes.

Entre las causas principales que potencian los incendios en este basural, se encuentran:

  • Los vientos: en el caso de Mendoza, el “viento zonda” (típico de la zona) azota con fuerza en la montaña y facilita la propagación de incendios.
  • Los residuos como combustible: el basural contiene residuos inflamables como gomas y colchones, que reavivan el fuego rápidamente.

Ante el aumento global de las olas de calor y en una provincia que sufre constantemente de incendios, los habitantes de Potrerillos creen que el basural debe ser erradicado: “Esta no es la primera vez que sucede y sabemos que, lamentablemente, no será la última a no ser que se actúe sobre el foco del problema.”

(Podría interesarte: Calendario de siembra de junio: Hemisferio Sur y Hemisferio Norte)

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaContaminación
Post anterior

La insólita técnica de maratonistas y militares que usa EEUU para sobrevivir a la ola de calor

Próximo post

Día Mundial de los Océanos: las 4 amenazas que enfrentan en 2024

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Próximo post
Día Mundial de los Océanos: las 4 amenazas que enfrentan en 2024

Día Mundial de los Océanos: las 4 amenazas que enfrentan en 2024

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?