martes, octubre 21, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¡Histórico! La ciencia descubrió cómo era el asteroide que causó la extinción de los dinosaurios

Por: IG EcoNews
16 agosto, 2024
¡Histórico! La ciencia descubrió cómo era el asteroide que causó la extinción de los dinosaurios

La última gran extinción fue la causante de la desaparición de los dinosaurios de la Tierra. (Science Photo Library)

Se calcula que la última gran extinción masiva ocurrió hace 66 millones de años y fue causada por el impacto del asteroide Chicxulub cuya composición era desconocida, hasta ahora.

Un exhaustivo análisis del cráter Chicxulub, localizado en México, llevó a la ciencia a descubrir la composición del asteroide que acabó con el 75 % de las especies de plantas y animales de la Tierra.

El estudio publicado en la revista Science, informó que la roca masiva que generó la última gran extinción masiva era un asteroide carbonoso que se formó en el Sistema Solar exterior.

Tras analizar los depósitos subterráneos que dejó el impacto del asteroide en México, los científicos lograron develar un misterio que se intentaba descubrir desde hace décadas.

Recomendados de Econews

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

(Podría interesarte: Argentina vivirá un evento astronómico único: ¿Cuándo y dónde se verá el eclipse solar anular?)

La caída del asteroide mortífero dejó el cráter Chicxulub, en Yucatán, México. (Foto: Durk Talsma)

Asteroide de carbono: así era la roca que causó la última gran extinción

La última gran extinción ocurrió hace 66 millones de años y fue causada por un asteroide masivo que chocó en la Tierra. La caída de semejante objeto acabó con la vida de los dinosaurios, aves y cientos de especies en la Tierra, y dejó un impacto clave para la ciencia actual: el cráter de Chicxulub (México).

Según cuenta el líder del estudio, Mario Fischer-Gödde, de la Universidad de Colonia (Alemania), aquel impacto “produjo una capa concentraciones elevadas de elementos del grupo del platino, incluido el rutenio.”
Podría interesarte: (Más del 80% del mundo vive bajo cielos con contaminación lumínica: 5 refugios para contemplar las estrellas)

Los científicos eligieron analizar el rutenio porque es un metal muy raro en la corteza terrestre. Luego de estudiar “muestras tomadas en 3 sitios de sitios de frontera entre el Cretácico y el Paleógeno, otros 5 impactos que ocurrieron hace entre 36 y 470 millones de años y antiguas capas de esferulitas de impacto de entre 3.500 y 3.200 millones de años”, el grupo de expertos determinó que el rutenio de esa capa se deriva casi en un 100% del asteroide.

Así, los científicos lograr dar con la composición y el tipo del material que impactó la Tierra en aquel entonces.

Finalmente, tras realizar conexiones con investigaciones pasadas, dieron con el hallazgo final: el rutenio encontrado coincide con la composición promedio de los meteoritos de asteroides carbonosos (tipo C). Estos, son rocas espaciales ricas en carbono que se habrían formado al comienzo del Sistema Solar.

Matilde es uno de los asteroides carbonosos más conocidos. (Foto: NASA/JPL)

(Leé más: Diferencias entre meteorito, asteroide y bólido)

¿De dónde vino el asteroide que acabó con el 75% de la vida en la Tierra?

Los autores del estudio “Los isótopos de rutenio muestran que el impactador de Chicxulub era un asteroide de tipo carbonoso” creen que el asteroide en cuestión se habría originado ” más allá de la órbita de Júpiter”.

Sin embargo, aún hay interrogantes sobre el origen exacto del asteroide antes de dirigirse a la Tierra.

La ciencia cree que el asteroide se formó más allá de la órbita de Júpiter, en el Sistema Solar.

(Podría interesarte: Así era LUCA, el primer organismo de la Tierra: una ventana hacia el origen de la vida)

Tal como indicó Fischer-Gödde, en la actualidad se pueden encontrar asteroides de tipo C en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Esto se debe a que, poco después de la formación del Sistema Solar, Júpiter se desplazó y esparció asteroides a su paso.

Por eso, el experto sugiere que la legendaria roca espacial podría provenir de esa región: “Tal vez hubo una colisión de dos cuerpos de asteroides en el cinturón, y luego este trozo siguió una órbita que cruzó la de la Tierra. Ese podría ser un escenario”, comentó, aunque el enigma seguirá sin resolver hasta próximos estudios científicos.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AstronomíaCiencia
Post anterior

¿Qué es el body shaming? La obsoleta tendencia que resurgió tras los Juegos Olímpicos de París

Próximo post

Lanzaron un satélite al espacio que será clave para estudiar el cambio climático

Contenido Relacionado

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática
Planeta

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente
Sociedad

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Próximo post
Lanzaron un satélite al espacio que será clave para estudiar el cambio climático

Lanzaron un satélite al espacio que será clave para estudiar el cambio climático

Lo último de EcoNews

De Santi Siri a Liz Solari: el nuevo espacio de EcoNews donde una idea puede cambiarlo todo

De Santi Siri a Liz Solari: el nuevo espacio de EcoNews donde una idea puede cambiarlo todo

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

¿Puede la humanidad arreglar lo que ha roto?

¿Puede la humanidad arreglar lo que ha roto?

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?