...

20 junio, 2024

Energía renovable en América Latina y el Caribe: 10 claves para reducir los GEI sin dejar de crecer

Para los expertos del CAF, la región tiene que emprender una transición justa que implemente el desacople. Electrificación, gas natural, desarrollo de energías renovables y economía circular entre las estrategias para alcanzar el propósito regional.
Comparte el artículo
La eficiencia energética es una de las claves para disminuir el impacto de eventos deportivos masivos.

En los últimos 80 años, el PBI a nivel mundial se ha casi quintuplicado, mientras que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) se han multiplicado por siete debido a este crecimiento del ingreso por habitante y al aumento de la población. El nuevo Reporte de Economía y Desarrollo (RED) de CAF titulado Energías renovadas: Transición energética justa para el desarrollo sostenible marca el norte para alcanzar el desarrollo en medio de una transición energética que necesita disminuir los GEI.

El origen de los GEI en América Latina y el Caribe

“Dado el crecimiento demográfico previsto, si el PIB per cápita de América Latina y el Caribe crece un 4% anual, la región debe reducir sus emisiones por PIB alrededor del 5,5% anual, un valor similar al recorte que tiene que hacer la Unión Europea en esta variable si esta región crece un 2% (5,24 %)”, proyecta el informa del banco de desarrollo regional.

Según el perfil de emisiones, a nivel global, el 80% de los GEI provienen del consumo de energía fósil y de los procesos industriales (CFPI), mientras que un poco más del 20% procede del sector agropecuario, la silvicultura y otros usos de la tierra (ASOUT).

En América Latina, el escenario es diferente: en 2019, alrededor de 65% de las emisiones provenían del sector ASOUT, un valor mucho más significativo que el 14 % del Caribe o el 8 % en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Esto implica, que en algunos países de la región, se deben implementar simultáneamente esfuerzos para la mitigación en el área energética y en el componente ASOUT.

Dichos esfuerzos se harán bajo una perspectiva regional pero sobre todo justa. De ahí que uno de los leitmotiv del reporte sea: “Desafíos distintos, soluciones diferentes”, en referencia al desarrollo y al impacto que pueden llegar a tener, por ejemplo, el hemisferio norte.

Para poder respetar esa transición justa, CAF propone atender cuatro ejes clave: las brechas de crecimiento, la inclusión, los recursos fósiles que genera nuestra región y las emisiones no energéticas. Asimismo el organismo multilateral plantea apalancarse en 4 pilares fundamentales: compromiso político, infraestructura, innovación y financiamiento.

“Es muy relevante que la transición sea justa. El desarrollo que llamo sucio se hizo a costos muy altos”, destacó la Ministra de Ambiente de Chile, Maisa Rojas, durante la presentación del documento en la Universidad Adolfo Ibáñez. La funcionaria destacó la necesidad de que el compromiso no sea solo del Estado y alentó al sector privado a sumarse para empujar que el país sudamericano alcance la carbono neutralidad a 50 años.

Qué es el desacople y cómo puede implementarse en la región

Ante el desafío que tiene por delante América Latina y el Caribe, la historia de los países desarrollados arroja luz sobre la viabilidad de lograr un crecimiento del producto por habitante y reducir las emisiones, término conocido como desacople. “Entre los años 2000 y 2019, los países de la OCDE alcanzaron, en promedio, un crecimiento del PIB per cápita del 1,1 % y una reducción de las emisiones vinculadas al consumo de energía fósil y a los procesos industriales (CFPI) del 0,6%”, expone el RED.

En el informe, los expertos de CAF argumentan que las emisiones por unidad de producto deben caer suficientemente para compensar con amplitud el crecimiento de la población y del producto por habitante.

Las 10 estrategias de CAF para reducir los GEI sin dejar de crecer

Fernando Álvarez, experto de CAF, presentando el RED. (Crédito: gentileza Fundación Gabo).

El rol de la oferta

Las acciones por el lado de la oferta para la descarbonización propuestas en el RED son:

  1. El incremento de la capacidad de generación de electricidad impulsada por una mayor participación de las fuentes renovables no convencionales.
  2. El desarrollo de combustibles de bajas emisiones como los biocombustibles o el hidrógeno de bajas emisiones.
  3. En el corto plazo, impulsar el gas como sustituto del combustibles fósiles más contaminantes como el petróleo y el carbón. “Si se sustituyera el 50 % de los usos actuales de petróleo y carbón por gas se podrían reducir en un 7 % las emisiones de la región, lo que representa casi un 65 % del total de compromisos que la región se fijó para 2030”, concluye el informe.

(Lee más: Nuevo récord mundial: el día con más CO2 en la atmósfera)

El rol de la demanda

Para la demanda, las estrategias diseñadas son:

  1. Electrificación y descarbonización de los procesos industriales.
  2. Eficiencia energética, electrificación y cierre de brechas de acceso a energía de calidad en lo que respecta a los hogares.
  3. Eficiencia energética, electrificación, promoción del transporte público y activo y uso de combustibles limpios.

Estrategias transversales

En paralelo, los expertos proponen el desarrollo de los siguientes lineamientos estratégicos:

  1. Desarrollo de tecnología para captura de carbono.
  2. Financiamiento verde.
  3. Mercados de carbono e impuesto al carbono.
  4. Principios de la economía circular.

“Somos una región de soluciones, con capacidad para contribuir al proceso mundial de transición energética aprovechando las oportunidades que surgen para los países con reservas de minerales críticos ––como el litio, el cobre o el níquel––, para los países con reservas de gas cuyo uso durante la transición reduciría las emisiones sin abandonar inmediatamente los combustibles fósiles y para los países con potencial de producción de energías renovables en la relocalización de actividades intensivas en energía (powershoring)”, resalta Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, quien ratificó el compromiso del organismo multilateral en acompañar a la región en su transición con energías renovadas.

Mira el lanzamiento completo del informe de economía y desarrollo de CAF por YouTube:


Temas relacionados

Seguir leyendo

Últimas Noticias

El calor de Norteamérica y Centroamérica se multiplicó por 35 debido al cambio climático

Lo determinaron científicos del World Weather Attribution. El rol de los combustibles fósiles en el dramático escenario....

El calor de Norteamérica y Centroamérica se multiplicó por 35 debido al cambio climático

Lo determinaron científicos del World Weather Attribution. El rol de los combustibles fósiles en el dramático escenario....

Ping pong ambiental con Nicki Becker: 10 preguntas para conocer a la referente del activismo ambiental juvenil

La joven activista Nicki Becker se sumó al ping pong ambiental de EcoNews. En una ronda de preguntas y respuestas, Nicki cuenta su experiencia, consejos y perspectiva sobre la crisis...

Ping pong ambiental con Nicki Becker: 10 preguntas para conocer a la referente del activismo ambiental juvenil

La joven activista Nicki Becker se sumó al ping pong ambiental de EcoNews. En una ronda de preguntas y respuestas, Nicki cuenta su experiencia, consejos y perspectiva sobre la crisis...

35 palabras que usas todos los días y no sabías que eran quechuas

Los pueblos quechuas influyeron de manera directa en el lenguaje de Sudamérica. En la actualidad, hay cientos de palabras como el 'mate' que provienen directamente del idioma quechua....

35 palabras que usas todos los días y no sabías que eran quechuas

Los pueblos quechuas influyeron de manera directa en el lenguaje de Sudamérica. En la actualidad, hay cientos de palabras como el 'mate' que provienen directamente del idioma quechua....

Las 5 rutas imperdibles de Argentina que recomendó National Geographic

National Geographic recomendó estas 5 rutas imperdibles de Argentina para recorrer. Aquí, fotos y los mejores puntos de cada una....

Las 5 rutas imperdibles de Argentina que recomendó National Geographic

National Geographic recomendó estas 5 rutas imperdibles de Argentina para recorrer. Aquí, fotos y los mejores puntos de cada una....

¡No destruyan la Luna! Esto se dijo en la Primera Conferencia de la ONU para proteger a la Luna de la explotación humana

La Primera Conferencia de Naciones Unidas sobre Actividades Lunares Sostenibles, busca proteger al satélite de la futura explotación humana insostenible....

¡No destruyan la Luna! Esto se dijo en la Primera Conferencia de la ONU para proteger a la Luna de la explotación humana

La Primera Conferencia de Naciones Unidas sobre Actividades Lunares Sostenibles, busca proteger al satélite de la futura explotación humana insostenible....

El exterminio de gorriones y la hambruna más mortal de la historia: el ejemplo de China para entender la Ley de Restauración de la Naturaleza

En 1958, China encabezó un exterminio masivo de gorriones que generó la hambruna más mortal de la historia. Este es uno de los tantos ejemplos que demuestra la urgencia de...

El exterminio de gorriones y la hambruna más mortal de la historia: el ejemplo de China para entender la Ley de Restauración de la Naturaleza

En 1958, China encabezó un exterminio masivo de gorriones que generó la hambruna más mortal de la historia. Este es uno de los tantos ejemplos que demuestra la urgencia de...

10 frases inspiradoras del filósofo Noam Chomsky

El escritor, filósofo y lingüista, Noam Chomsky, dejó frases inspiradoras en su paso por la Tierra. En honor a su legado, 10 frases célebres para recordar al pensador estadounidense....

10 frases inspiradoras del filósofo Noam Chomsky

El escritor, filósofo y lingüista, Noam Chomsky, dejó frases inspiradoras en su paso por la Tierra. En honor a su legado, 10 frases célebres para recordar al pensador estadounidense....

Los mejores y los peores ODS de América Latina y el Caribe de cara al 2030

La Agenda 2030 marca un plazo para que los países alcancen los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, nuestra región corre serios riesgos de quedar a medio camino....

Los mejores y los peores ODS de América Latina y el Caribe de cara al 2030

La Agenda 2030 marca un plazo para que los países alcancen los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, nuestra región corre serios riesgos de quedar a medio camino....

Por qué la deforestación aumenta el riesgo de inundaciones: la explicación más sencilla

Un ingeniero agrónomo explicó fácilmente cómo la deforestación aumenta las inundaciones en el mundo. Entre tala ilegal, erosión del suelo y cambio climático, datos clave para entender las inundaciones....

Por qué la deforestación aumenta el riesgo de inundaciones: la explicación más sencilla

Un ingeniero agrónomo explicó fácilmente cómo la deforestación aumenta las inundaciones en el mundo. Entre tala ilegal, erosión del suelo y cambio climático, datos clave para entender las inundaciones....

¡Merecido! El estadio de la final de la Copa América fue certificado como sostenible

El Hard Rock Stadium de Miami, donde se consagrará al equipo campeón con el título continental el 14 de julio, recibió una prestigiosa distinción por la gestión ambiental....

¡Merecido! El estadio de la final de la Copa América fue certificado como sostenible

El Hard Rock Stadium de Miami, donde se consagrará al equipo campeón con el título continental el 14 de julio, recibió una prestigiosa distinción por la gestión ambiental....

Innovación: el 30% de los productos de L’Oréal Luxe serán recargables en 2025 

Con el propósito de promover alternativas sostenibles y prácticas que animen a los consumidores a tomar decisiones respetuosas con el entorno a través de los formatos recargables, la División de...

Innovación: el 30% de los productos de L’Oréal Luxe serán recargables en 2025 

Con el propósito de promover alternativas sostenibles y prácticas que animen a los consumidores a tomar decisiones respetuosas con el entorno a través de los formatos recargables, la División de...

Por qué el nuevo álbum de Coldplay será el más ecológico de la historia: 5 innovaciones de Moon Music

Moon Music, el álbum de Coldplay que se estrenará el 4 de octubre de 2024, tendrá innovaciones ecológicas que lo harán el álbum más sustentable de la historia....

Por qué el nuevo álbum de Coldplay será el más ecológico de la historia: 5 innovaciones de Moon Music

Moon Music, el álbum de Coldplay que se estrenará el 4 de octubre de 2024, tendrá innovaciones ecológicas que lo harán el álbum más sustentable de la historia....

5 frases inspiradoras de Martín Miguel de Güemes

Cada 17 de junio se celebra el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana por el fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes. Aquí, 5 frases inspiradoras de quien fue una...

5 frases inspiradoras de Martín Miguel de Güemes

Cada 17 de junio se celebra el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana por el fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes. Aquí, 5 frases inspiradoras de quien fue una...

Juegos Olímpicos de París: 6 claves para reducir las emisiones de los eventos deportivos masivos

Los eventos deportivos masivos como los Juegos Olímpicos de París, generan una cantidad inmensa de emisiones. Aquí, 6 claves para reducirlas en este tipo de eventos....

Juegos Olímpicos de París: 6 claves para reducir las emisiones de los eventos deportivos masivos

Los eventos deportivos masivos como los Juegos Olímpicos de París, generan una cantidad inmensa de emisiones. Aquí, 6 claves para reducirlas en este tipo de eventos....

“Snacking Made Right 2023”: Mondelez presentó su informe de sostenibilidad con óptimos resultados

En 2023, la multinacional de snacks logró avances significativos en materia ambiental, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles en los programas de abastecimiento de ingredientes....

“Snacking Made Right 2023”: Mondelez presentó su informe de sostenibilidad con óptimos resultados

En 2023, la multinacional de snacks logró avances significativos en materia ambiental, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles en los programas de abastecimiento de ingredientes....