miércoles, julio 2, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Qué es el GNL o Gas Natural Licuado? La millonaria planta de gas que instalarán YPF y Petronas en Río Negro

Por: IG EcoNews
31 julio, 2024
¿Qué es el GNL o Gas Natural Licuado? La millonaria planta de gas que instalarán YPF y Petronas en Río Negro

YPF y Petronas decidieron desarrollar la mayor planta de Gas Natural Licuado (GNL) en Río Negro.

YPF y Petronas construirán una masiva planta de Gas Natural Licuado (GNL) en Punta Colorada, Río Negro. El proyecto que implicará una inversión de 30 mil millones de dólares buscará transformar el gas de Vaca Muerta para poder exportarlo al mundo a través de barcos.

Aunque Buenos Aires esperaba que el proyecto se desarrolle en el puerto de Bahía Blanca, la balanza se inclinó hacia Río Negro por diversos beneficios. Entre ellos, la posibilidad de que accedan buques de gran tamaño al puerto y la cercanía con los yacimientos de Vaca Muerta.

Recomendados de Econews

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025
Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global

Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global

30 junio, 2025
CAF aprueba USD 5.200 millones para el desarrollo sostenible y financiará un proyecto clave de Chubut

CAF aprueba USD 5.200 millones para el desarrollo sostenible y financiará un proyecto clave de Chubut

30 junio, 2025

Además, se cree que el hecho de que la Provincia de Buenos Aires no adhiriera al RIGI y Río Negro sí, fue otra de las motivaciones para instalar la planta en el sur del país. Aunque, para Axel Kicillof, construir la planta en Punta Colorada fue más una “decisión política que nada tiene que ver con el RIGI”.

Pero, “Sin RIGI no hay GNL”, aseguró Javier Milei, según Infobae. ¿Qué es el GNL o Gas Natural Licuado y por qué implicará la inversión más grande en la historia argentina?

El GNL se exportará a través de estos barcos, desde Argentina. (Foto: Bloomberg)

(Podría interesarte: Rifkin, el asesor de Biden, en contra del punto 7 del Pacto de Mayo: “Es hora de dejar de explotar los recursos”)

Qué es el GNL o Gas Natural Licuado

El Gas Natural Licuado (GNL) es gas natural que ha sido convertido en líquido para facilitar su almacenamiento y transporte. Se estima que 620 litros de gas natural se pueden condensar en 1 litro de gas líquido.

El proceso de licuar un gas ocurre cuando el gas, en estado gaseoso, pasa a estado líquido a través de la condensación. En el caso del gas natural, esto se logra enfriándolo hasta aproximadamente -162°C, lo que permite que se licue a presión atmosférica.

¿Para qué licuar el gas natural?

La mayor inversión que tendrá Argentina en su historia buscará licuar el gas proveniente de los yacimientos de Vaca Muerta. Según explica Eduardo Gigante, ingeniero de la UBA especialista en litio, petróleo, gas natural y energía nuclear, los beneficios de licuar el gas se centran en:

  1. Un almacenamiento más eficiente: El GNL ocupa mucho menos espacio que el gas natural en su forma gaseosa. Específicamente, 1 litro de GNL equivale a 620 litros de gas natural en estado gaseoso.
  2. Transporte: Convertir el gas natural en líquido facilita su transporte en grandes volúmenes, especialmente a través de buques metaneros.
Las plantas de Gas Natural Licuado requieren de maquinaria gigante específica, sinónimo de grandes inversiones.

Las extremadamente bajas temperaturas que demanda el GNL, hacen que toda la maquinaria (plantas de licuefacción, tanques de almacenamiento, bombas que manejan el GNL, etc.) requiera de grandes inversiones como la que hará YPF y Malayas en Río Negro, correctamente diseñada para operar a estas bajas temperaturas.

Una vez que el GNL llega a su destino, se almacena en tanques especiales o se dirige a plantas de regasificación, donde se le agrega calor para devolverlo a su estado gaseoso y permitir su distribución final.

Así, el GNL se usa como un método estratégico para almacenar y transportar grandes volúmenes de gas natural.

La planta que construirán YPF y Petronas en Río Negro

La planta de Río Negro demandará una inversión de entre 30 mil y 50 mil millones de dólares. Sin embargo, se espera que a partir de 2031 (año en entraría en funcionamiento) genere exportaciones anuales 30 mil millones de dólares.

El objetivo es transformar el gas producido en Vaca Muerta a GNL para poder exportarlo hacia todo el mundo por medio de barcos, los mismos que hoy sirven para que el país importe gas.

Ante las ganancias que generará la inversión más grande en la historia argentina, la provincia de Buenos Aires expresó el fuerte repudio hacia Milei, YPF y la decisión de no construir la planta en el puerto de Bahía Blanca. Este último, según Axel Kicillof, se encontraba mejor preparado para una obra de la magnitud de la que se llevará a cabo en Río Negro.

El puerto de Bahía Blanca “estaba más preparado” para la planta de GNL según Buenos Aires, pero está más alejado de los yacimientos de Vaca Muerta.

Kicillof vs Milei: la disputa por una inversión millonaria

Ante las opciones de instalar la planta de GNL en Río Negro o Buenos Aires, YPF, Milei y la petrolera de Malasia, Petronas, se inclinaron por la provincia rionegrina, que tiene cercanía con los yacimientos de Vaca Muerta.

La inversión millonaria, que implicará una “gran oportunidad para la región”, según el gobernador de Neuquén, surge en el marco del Plan 4×4, un proyecto entre YPF y Petronas que contempla una inversión por 10 mil millones de dólares, de aquí a 10 años. Sin embargo, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires no recibió la noticia con agrado:

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Andrés Larroque (@andreslarroqueok)

El gobierno de Javier Milei, por su parte, hizo referencia a la no adhesión al RIGI por parte de Kicillof, como el principal causante de la decisión de construir la planta en Río Negro. “En Buenos Aires tenés al lastre de Kicillof, que es un expropiador serial. ¿Le van a confiar a un comunista? Si hubiera querido hacer las cosas bien, se hubiera adherido al RIGI nacional”, dijo Milei.

Vale recordar que el RIGI, propuesto por Javier Milei, busca fomentar la explotación de recursos naturales argentinos por parte de inversiones extranjeras. Además, tiene un apartado específico para los yacimientos de Vaca Muerta: la construcción de líneas de alta tensión para abastecer con energías renovables a grandes industrias, pozos petroleros y gasíferos de Vaca Muerta.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la noticia con un comunicado a través de su cuenta de X:

Y un día la incompetencia y la ceguera ideológica le hicieron perder a los bonaerenses inversiones por 30.000 millones de dólares.

La ves, o no la ves.

Fin.

— Manuel Adorni (@madorni) July 31, 2024

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Simone Biles se consagra como la mejor gimnasta de todos los tiempos y nos deja una hermosa enseñanza

Próximo post

Día de la Pachamama: 3 rituales indígenas para celebrar a la naturaleza

Contenido Relacionado

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina
Política

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025
Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global
Naciones Unidas

Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global

30 junio, 2025
CAF aprueba USD 5.200 millones para el desarrollo sostenible y financiará un proyecto clave de Chubut
Gobiernos

CAF aprueba USD 5.200 millones para el desarrollo sostenible y financiará un proyecto clave de Chubut

30 junio, 2025
En medio de la emergencia climática, el mundo busca cómo financiar el desarrollo sostenible
Naciones Unidas

En medio de la emergencia climática, el mundo busca cómo financiar el desarrollo sostenible

30 junio, 2025
El mundo se reúne para definir cómo se financiará el futuro
Naciones Unidas

El mundo se reúne para definir cómo se financiará el futuro

29 junio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
Próximo post
Día de la Pachamama: 3 rituales indígenas para celebrar a la naturaleza

Día de la Pachamama: 3 rituales indígenas para celebrar a la naturaleza

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Córdoba: protagonista del compromiso climático latinoamericano

Córdoba: protagonista del compromiso climático latinoamericano

1 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad