martes, julio 8, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Buenos Aires será la sede del Congreso Mundial de Residuos 2025

Por: IG EcoNews
14 agosto, 2024
Buenos Aires será la sede del Congreso Mundial de Residuos 2025

El Congreso de Residuos 2025 se hará el 16 de abril en la sede porteña de la Universidad Isalud. (Crédito: Pexels)

La ciudad de Buenos Aires, Argentina, será la sede en 2025 del Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Residuos (ISWA, por su siglas en inglés), donde expertos internacionales debatirán sobre gestión de residuos, economía circular y el estado de las negociaciones del Tratado Global de Plásticos que impulsa Naciones Unidas para el próximo año.


Bajo el lema “Imaginemos los residuos”, el evento se llevará a cabo el 16 de abril en la sede porteña de la Universidad Isalud, ubicada en Venezuela 931, junto con la organización de La Asociación para el Estudio de Residuos Sólido (ARS).

Recomendados de Econews

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025

Los residuos como una de las grandes problemáticas ambientales

“Todas nuestras acciones están dejando marcas en el planeta. Estamos en el Antropoceno, y las actividades humanas están cambiando la estructura del planeta. Esto nos ha llevado a una triple crisis planetaria: contaminación, pérdida de biodiversidad y cambio climático”, aseguró Carlos Silva, Presidente de ISWA.


“Debemos transicionar hacia la era del fin de los residuos, transformándolos en recursos”, sostuvo el especialista y alertó que se prevé que la generación de residuos sólidos urbanos aumentará de 2.300 millones de toneladas en 2023 a 3.800 millones de toneladas en 2050.

Man in gloves collecting scattered plastic bottles from the ground in the nature


“El sector de los residuos contribuye hoy con un 3% de la generación de gases de efecto invernadero (GEI), responsables del Cambio Climático. Pero podría mitigar un 20%”, explicó el experto.
Los resultados del estudio de residuos a nivel mundial


En el último informe Perspectiva Mundial de la Gestión de Residuos 2024 (GWMO 2024), se analizó a más de 150 países y se advirtió que el principal factor para el aumento de la generación de residuos es el crecimiento económico.


“Si no cambiamos nuestros modelos de producción y consumo, tendremos un crecimiento de casi 80% en la generación de residuos, porque hasta ahora no logramos disociar el crecimiento económico de la generación de residuos”, aseveró Silva.


El informe señaló que el promedio de reciclaje mundial es 19% y que incrementar los niveles de reciclado de los residuos a un 60% reduciría los costos y aumentaría los ingresos para los países.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Buenos AiresResiduos
Post anterior

Más del 80% del mundo vive bajo cielos con contaminación lumínica: 5 refugios para contemplar las estrellas

Próximo post

Calor extremo: ya se batieron 15 récords de temperaturas históricas en 2024

Contenido Relacionado

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales
Economía Circular

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Cómo Florianópolis, la capital verde de Brasil, convierte la basura en recursos
Economía Circular

Cómo Florianópolis, la capital verde de Brasil, convierte la basura en recursos

25 junio, 2025
Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?
Política

Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?

24 junio, 2025
Próximo post
Calor extremo: ya se batieron 15 récords de temperaturas históricas en 2024

Calor extremo: ya se batieron 15 récords de temperaturas históricas en 2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

8 julio, 2025
¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad