martes, julio 8, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Top 4 mundial: el premiado helado artesanal argentino que promueve la sostenibilidad

Por: Redacción EcoNews
29 enero, 2024
Argentina obtuvo el cuarto lugar en el mundial del helado artesanal.

Argentina obtuvo el cuarto lugar en el mundial del helado artesanal. (Foto: Gentileza Portho).

Argentina obtuvo el cuarto lugar en el Mundial del Helado Artesanal (Gelato World Cup) celebrado recientemente en la localidad de Rimini, Italia.

La Selección Nacional estuvo liderada por Eduardo Zacaria quien, junto a los otros cuatro maestros heladeros, Alberto Alegre, Corina Cambón, Rubén Darré y Santiago Nieto, lograron consolidarse ganadores en las Américas.

Recomendados de Econews

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025

Santiago Nieto trabaja en la provincia de San Juan, en la heladería Portho y es el campeón argentino y latinoamericano del Helado Artesanal. Más allá de la creatividad y los sabores, esta heladería sanjuanina tiene un compromiso con la sostenibilidad que aumenta día a día. Fernando Nieto, el Director ejecutivo de Portho le cuenta a EcoNews lo que logra en términos ambientales y sus desafíos.

La selección argentina logró consolidarse ganadora en las Américas en el mundial del helado artesanal. (Foto: Gentileza Portho).
La selección argentina logró consolidarse ganadora en las Américas en el mundial del helado artesanal. (Foto: Gentileza Portho).

Cuáles son los logros ambientales del helado artesanal

“Hemos implementado varias acciones tendientes a disminuir nuestro impacto industrial al planeta”, asegura Fernando Nieto a EcoNews y enumera:

Helado artesanal
Helado artesanal. (Foto: Gentileza Portho).
  • a) todos los locales comerciales y la planta de fabricación tienen agua caliente proveniente de termotanques solares,
  • b) el 40% de la energía eléctrica utilizada en la planta proviene de paneles solares, 
  • c) la refrigeración de las máquinas se hace a través de agua en un circuito cerrado para tener un derroche de solo el 5% (producto de las diferencias de presión), 
  • d) se realizó un estudio para hacer obras que ayuden a disminuir en un 40% el uso de bombas de agua,
  • e) el 70% de los equipos utilizados son con tecnología inverter (que permite regular la velocidad del compresor de los aires acondicionados para que operen a una velocidad constante) y
  • f) el 100% de la luz es led.

Otro tema que incrementa la huella de carbono de los locales en general es el transporte. En este sentido, el Director de Portho asegura que en la logística implementan un sistema de frío de origen alemán, “en el cual el camión se refrigera a través de paneles de gel (como los de las vacunas), con solo 8 horas de energía eléctrica, y que tiene una autonomía de 30 horas a una temperatura de -20 grados”. De esta manera, ahorran en combustible.

El 40% de la energía eléctrica utilizada en la planta proviene de paneles solares
El 40% de la energía eléctrica utilizada en la planta proviene de paneles solares. (Gentileza Portho).

Cucharitas comestibles y gestión de residuos 

“Las bolsas que utilizamos son biodegradables, el 50% del cartón es reciclado y las cucharitas son comestibles”, enfatiza. “También todos nuestros puntos de venta tienen separación en origen”.

Sin embargo, detalla que aún no tienen un sistema de recuperación de envases. 

Las cucharitas son comestibles.
Las cucharitas son comestibles. (Gentileza Portho).

“Sentimos un gran orgullo por la selección argentina que dio todo en el campeonato y estuvo muy cerca de quedar en segundo lugar. Creemos que el helado artesanal argentino tiene una identidad propia reconocida en el mundo y es nuestra responsabilidad respetar el producto y darlo a conocer. Que nuestro maestro heladero integre la selección es realmente algo inexplicable”, concluyó.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaEnergías renovablesHeladoResiduos
Post anterior

Educación ambiental: ¿cómo es la primera escuela pública 100% sustentable de la Argentina?

Próximo post

La Ruta Internacional de la Basura: entre las desigualdades y el crimen organizado

Contenido Relacionado

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios
Sociedad

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Próximo post
basura

La Ruta Internacional de la Basura: entre las desigualdades y el crimen organizado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025
Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad