25 septiembre, 2023

Edit Content

COP28: más de 200 ONG le piden a Emiratos Árabes Unidos que no los espíen

ONG exigen que en la COP28, el evento anual climático de la ONU más importante del mundo, la libertad de expresión esté asegurada en Emiratos Árabes Unidos.
Comparte el artículo
Protesta EcoNews
Movilización por el clima (Foto: Ecologistas en Acción/ X)

Se acerca la COP28 y la preocupación de activistas aumenta. Tras la COP27 en Egipto, un grupo de expertos independientes de la ONU denunció que muchos participantes fueron intimidados durante la conferencia por parte de autoridades de ese país. Con este antecedente, más de 200 organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo le pidieron a Emiratos Árabes Unidos (EAU), anfitrión de la nueva COP, que “no espíe” a los participantes y respete los derechos humanos.

Según EFE Verde, las ONG firmaron una carta abierta difundida, para que se respete la libertad de expresión. Amnistía Internacional y Ecologistas en Acción fueron algunas de las adherentes y exigieron que EAU “no espíe a los asistentes a la COP28 y ponga fin a la vigilancia ilegal que viola el derecho internacional de los derechos humanos”

Mirá también: “Cambio climático: ¿el 10% del mayor fondo ambiental irá a la sociedad civil?”

También, le pidieron que deje de utilizar “programas espía y tecnologías de vigilancia para reprimir a los críticos pacíficos y a los periodistas” y que respete los derechos de las personas , entre otros reclamos. Además, apuntaron contra el “greenwashing” que se ejerce con los combustibles fósiles.

Movilización EcoNews
Movilización por el clima. (Foto: Ecologistas en Acción/ X).

Hace un mes, la directora regional de Amnistía Internacional para Oriente Medio y el Norte de África, Heba Morayef, en respuesta a la promesa del país anfitrión de la COP28 de “facilitar un espacio para que las personas activistas contra el cambio climático puedan reunirse pacíficamente y hacer oír su voz”, dijo:

“El hecho de que el país anfitrión de esta conferencia sobre el clima haya considerado necesario subrayar que durante la COP28 se permitirá algún tipo de libertad de reunión y expresión pone de relieve el contexto normalmente restrictivo de Emiratos Árabes Unidos en materia de derechos humanos y las fuertes limitaciones que el país impone a los derechos a la libertad de expresión y de reunión pacífica”.

Amnistía Internacional comunicó que considera que la COP28 debe ser “plenamente inclusiva y permitir que se escuche libremente la opinión de todas las partes interesadas. Esto significa permitir a la población emiratí e internacional participante protestar y criticar a las empresas y autoridades, incluido el gobierno de EAU. Queda por ver si la promesa de EAU es algo más que un compromiso hueco”.

COP28 y el historial carcelario de EAU 

La COP28, la conferencia climática anual más importante de la ONU, se celebrará en la ciudad de Dubái, en Emiratos Árabes Unidos, entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre. 

“Emiratos Árabes Unidos tiene un pésimo historial de derechos humanos. Hace más de un decenio desde que las autoridades de Emiratos Árabes Unidos condenaron a 60 miembros de la sociedad civil emiratí a largas penas de prisión en un juicio colectivo. Ninguna de estas personas ha sido puesta en libertad, aunque 55 de ellas han cumplido su condena”, concluyó Amnistía Internacional.

Temas relacionados

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Deforestación en el Gran Chaco argentino: “Solo quedan 20 yaguaretés”

El abogado ambientalista Enrique Viale, dijo que solo quedan 20 yaguaretés en las provincias que conforman el Gran Chaco argentino, donde la deforestación arrasa con su territorio....

Deforestación en el Gran Chaco argentino: “Solo quedan 20 yaguaretés”

El abogado ambientalista Enrique Viale, dijo que solo quedan 20 yaguaretés en las provincias que conforman el Gran Chaco argentino, donde la deforestación arrasa con su territorio....

¿Guerra por la hidrovía y Yacyretá?: la desafortunada frase de un diputado paraguayo

Tras el conflicto por el cobro de un peaje en la hidrovía, el diputado paraguayo Rubén Rubín dijo que “iría a la guerra” con la Argentina, pero luego se arrepintió...

¿Guerra por la hidrovía y Yacyretá?: la desafortunada frase de un diputado paraguayo

Tras el conflicto por el cobro de un peaje en la hidrovía, el diputado paraguayo Rubén Rubín dijo que “iría a la guerra” con la Argentina, pero luego se arrepintió...

Océano podcast: el aliado para entender al mundo marino

EcoNews: beyond words, junto con Sin Azul No Hay Verde en la coproducción, lanzan “Océano Podcast”....

Océano podcast: el aliado para entender al mundo marino

EcoNews: beyond words, junto con Sin Azul No Hay Verde en la coproducción, lanzan “Océano Podcast”....

De residuo a recurso: cuando el café se convierte en tazas biodegradables

Con las borras de café de los bares porteños, una mujer consiguió transformarlos en un emprendimiento: tazas 100% biodegradables....

De residuo a recurso: cuando el café se convierte en tazas biodegradables

Con las borras de café de los bares porteños, una mujer consiguió transformarlos en un emprendimiento: tazas 100% biodegradables....

Animales en peligro de extinción: ¿por qué aún no se crea el primer Parque Nacional de Catamarca?

La iniciativa promueve delimitar una Reserva Natural de 150 000 hectáreas que incluiría a animales en peligro de extinción....

Animales en peligro de extinción: ¿por qué aún no se crea el primer Parque Nacional de Catamarca?

La iniciativa promueve delimitar una Reserva Natural de 150 000 hectáreas que incluiría a animales en peligro de extinción....

Elecciones en Argentina: cómo se metió el ambiente en el debate de candidatos a vice

Aunque el ambiente no fue uno de los temas del debate, los candidatos a vicepresidente tuvieron un enfrentamiento sobre minería. ...

Elecciones en Argentina: cómo se metió el ambiente en el debate de candidatos a vice

Aunque el ambiente no fue uno de los temas del debate, los candidatos a vicepresidente tuvieron un enfrentamiento sobre minería. ...

“Un sueño hecho realidad”: Argentina tiene su primer colectivo autónomo

El bus eléctrico y autónomo es parte del primer proyecto de movilidad inteligente de la Ciudad de Buenos Aires....

“Un sueño hecho realidad”: Argentina tiene su primer colectivo autónomo

El bus eléctrico y autónomo es parte del primer proyecto de movilidad inteligente de la Ciudad de Buenos Aires....

Dramático: elefantes en África migran en busca de agua por el calentamiento global

La crisis climática obligó a elefantes de África a hacer una migración forzada en busca de agua. La mortandad de estos individuos sigue creciendo....

Dramático: elefantes en África migran en busca de agua por el calentamiento global

La crisis climática obligó a elefantes de África a hacer una migración forzada en busca de agua. La mortandad de estos individuos sigue creciendo....

Contundente mensaje de la ONU sobre el cambio climático: “La humanidad ha abierto las puertas del infierno”

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que “la humanidad ha abierto las puertas del infierno” durante una cumbre por el clima....

Contundente mensaje de la ONU sobre el cambio climático: “La humanidad ha abierto las puertas del infierno”

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que “la humanidad ha abierto las puertas del infierno” durante una cumbre por el clima....

Escándalo en Brasil: exportarán casi toda la producción de hidrógeno verde 

Mientras en la Amazonia brasileña no hay energía para todos, surge un proyecto de hidrógeno verde para exportar a Europa....

Escándalo en Brasil: exportarán casi toda la producción de hidrógeno verde 

Mientras en la Amazonia brasileña no hay energía para todos, surge un proyecto de hidrógeno verde para exportar a Europa....

¿Por qué Paraguay dejó de venderle energía de Yacyretá a la Argentina?

Paraguay decidió dejar de venderle la energía sobrante de Yacyretá a la Argentina para comercializar con Brasil....

¿Por qué Paraguay dejó de venderle energía de Yacyretá a la Argentina?

Paraguay decidió dejar de venderle la energía sobrante de Yacyretá a la Argentina para comercializar con Brasil....

Histórica denuncia por el cambio climático: California demandó a cinco petroleras

Por el cambio climático, California presentó una demanda histórica contra cinco grandes petroleras del mundo....

Histórica denuncia por el cambio climático: California demandó a cinco petroleras

Por el cambio climático, California presentó una demanda histórica contra cinco grandes petroleras del mundo....

Huertapalooza: el festival referente de la agroecología urbana

Este miércoles 20, a partir de las 12, se llevará a cabo en el Patio de Nutrición de Ciencias Médicas de la UBA, el Huertapalooza, festival referente de la agroecología...

Huertapalooza: el festival referente de la agroecología urbana

Este miércoles 20, a partir de las 12, se llevará a cabo en el Patio de Nutrición de Ciencias Médicas de la UBA, el Huertapalooza, festival referente de la agroecología...

Elecciones en Argentina: la gente metió al Ambiente al debate presidencial

Gracias a una encuesta pública, el electorado argentino logró sumar al Ambiente y a los Derechos Humanos, al debate presidencial....

Elecciones en Argentina: la gente metió al Ambiente al debate presidencial

Gracias a una encuesta pública, el electorado argentino logró sumar al Ambiente y a los Derechos Humanos, al debate presidencial....

¿Minería en Buenos Aires?: la resolución de Kicillof que puso en alerta a la provincia

Tras firmar un convenio, buscarán reservas de minerales estratégicos en Buenos Aires....

¿Minería en Buenos Aires?: la resolución de Kicillof que puso en alerta a la provincia

Tras firmar un convenio, buscarán reservas de minerales estratégicos en Buenos Aires....